¿No sabes cuánto dinero en efectivo tienes que llevar para realizar tu programa de inglés en el extranjero? ¡No te preocupes!
Sabemos que tu primer viaje al extranjero va a ser una de las mejores experiencias de tu vida. Durante tu estancia no solo vas a conocer a mucha gente nueva, descubrir lugares increíbles o mejorar tu inglés sino que esta oportunidad también va a servirte para madurar y ser más responsable.
Por ello, uno de los aspectos que tienes que tener en cuenta antes de embarcarte en un viaje de este tipo es que tendrás que llevar dinero en efectivo para realizar pequeñas compras como souvenirs, refrescos o snacks. Así que no lo pienses más y descubre en este post todo lo que necesitas saber sobre dinero en efectivo para que tu estancia en el extranjero sea todo un éxito.
Las preguntas del millón para saber cuánto dinero en efectivo debes llevarte son estas tres: dónde, cómo y cuánto. En primer lugar debes valorar el sitio en el que vas a llevar a cabo el programa de inglés. No es lo mismo viajar a una ciudad pequeña que hacerlo en una gran ciudad. Además, depende del país al que vayas tendrás que cambiar a la moneda oficial.
En Estados Unidos por ejemplo solo podrás pagar con dinero en efectivo si son dólares. Del mismo modo, si disfrutas de esta experiencia en Inglaterra tendrás que cambiar los euros a libras.
¡Tranquilo! Si te gustaría saber las equivalencias exactas y actualizadas entre las diferentes divisas utiliza un conversor actualizado.
Por otro lado, si decides viajar a cualquier otro país de la Unión Europea como Malta o Irlanda puedes olvidarte de calcular y pagar todo con euros. Asimismo, el alojamiento será otra de las cuestiones a considerar. Si convives con una familia anfitriona probablemente comas o cenes con ellos muchos días y quizás el gasto que hagas con dinero en efectivo sea menor. Si por el contrario permaneces en una residencia comprueba qué es lo que incluye tu programa de inglés y estima los gastos que vas a poder tener. Por último y más importante es el tiempo que vas a residir en el extranjero. Si es solo un programa de verano no tendrás que llevar tanto dinero en efectivo como si vas a pasar todo el año en el extranjero, por ejemplo. Lo mejor, no obstante, es que lo hables con tus padres y lleguéis a un acuerdo.
Interway Idiomas somos especialistas en la organización de cursos de idiomas en el extranjero. ¡Tú elige el lugar y nosotros ponemos el resto!
Para viajar a Estados Unidos es imprescindible cumplimentar la autorización de viaje llamada "ESTA" (Electronic System for Travel Authorization) si eres ciudadano de un país sujeto al Programa Visa Waiver, como es el caso de España, y el viaje es por un máximo de 90 días ya sea por negocios o por placer. ¿Quieres ver como realizar la solicitud? En este vídeo lo explicamos paso a paso
¿Vas a realizar un programa de inglés en el extranjero con una familia de acogida o vas a estudiar un año académico en Estados Unidos? Si todavía no has recibido la información de tus nuevos padres, no te preocupes. Como te comentamos en este vídeo, es normal que los datos de las familias inglesas o americanas tarden en llegar, incluso a vísperas de tu salida.
¿Vas a ayudar a preparar la maleta del viaje al extranjero de tu hijo? ¿Sabes todo el equipaje que necesitará llevar? ¿Conoces las normas de equipaje facturado y de mano de las diferentes líneas aéreas? ¡No te preocupes por nada, te lo explicamos todo! Cada año las normativas suelen cambiar y las compañías aéreas modifican sus reglamentos en cuanto al equipaje facturado. Actualmente se puede llevar una única maleta facturada y un único bulto de mano, que deberá ser la mochila de InterWay. Hoy en día en vuelos transoceánicos se permite un máximo de 23 kilos por persona y maleta facturada. En los vuelos nacionales el máximo permitido es de 20 kilos por persona y maleta. No obstante, lo más aconsejable es que cuando sepas con qué compañía aérea se realiza el vuelo consultes su normativa específica en relación no sólo con el peso, sino también con las dimensiones de la maleta, pues en algunas líneas aéreas las limitaciones son muy estrictas. ¡Ah! Recuerda que te cobrarán un mínimo de 50€ por cualquier bulto extra, así como por exceder tanto el peso como las dimensiones. Incluso en algunos casos podrías tener el acceso al avión denegado. En la maleta que vas a facturar y que desde InterWay te proporcionaremos debes colocar una etiqueta informativa. En ella escribe tu dirección de destino para el viaje de ida. Para el viaje de vuelta podrás añadir la dirección de tu casa en España. Las maletas no deben ir cerradas, ni con candado ni con código de seguridad, puesto que pueden ser abiertas aleatoriamente por las autoridades aduaneras de los aeropuertos norteamericanos por razones de seguridad, y si no pueden abrir la tuya te la romperán y no podréis reclamar los daños causados.
¡Conoce en este vídeo cómo es el seguro médico que incluye tu programa de inglés en el extranjero! Si te gustaría aprender inglés, viajar fuera de España y realizar un programa internacional sin tener que preocuparte por nada, estás en el lugar perfecto. A la hora de viajar al extranjero hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta.
¡Encuentra toda la información de tu curso de inglés en el extranjero en Interway Idiomas! Si vas a realizar un curso de inglés en Estados Unidos o Europa y te gustaría contar con la máxima información posible sobre el programa y el destino, no te preocupes. En este vídeo te contamos todo lo que debes tener en cuenta antes y durante tu viaje para que sea todo un éxito.
¿Vas a convivir próximamente con una familia americana y quieres tener un detalle con ellos? ¿No se te ocurren regalos para los peques de tu nueva casa americana? ¿Te gustaría dar una buena impresión y no sabes cómo?
¿Te gustaría saber qué actividades está realizando tu hijo mientras estudia un programa de inglés en el extranjero? ¿Quieres ver cómo disfrutan de la experiencia en cada momento? ¿Te preocupa que no te envíe fotos de su viaje? ¡No te preocupes si no te cogen el teléfono, no contestan a tus mensajes o no te mandan fotos!
Te revelamos los mejores trucos y consejos para tu viaje al extranjero
Resuelve todas tus dudas con los vídeos de las preguntas frecuentes.
Conoce la experiencia Interway al completo en interway tv
No te pierdas las entrevistas en el bus de Interway
Descubre que opinan los interwayers
Conoce la opinión de los interwayers que pasan un año fuera de casa en el extranjero.
Disfruta la experiencia Interway sin salir de España
¡El baile interway ya es deporte internacional!
Te ayudamos a elegir el mejor destino para tí.