¿Te encantaría que tuviesen niños? ¿Preferirías que fuesen personas mayores?
Las familias anfitrionas de Estados Unidos se caracterizan por su gran diversidad. Si te estás preguntando cómo van a ser tus padres de acogida americanos te contamos todo lo que debes saber. Entre los diferentes tipos de familia americana podrás encontrar gente joven, de mediana edad, o incluso personas mayores. Pero no te preocupes, tengan la edad que tengan vivirás una experiencia increíble. Como en España, las familias podrán estar formadas por matrimonios, gente divorciada, viuda o separada, tanto sin hijos como con hijos de todas las edades, desde muy pequeños hasta adultos.
Además, muchas de estas familias son descendientes de personas que llegaron al nuevo continente desde diferentes partes del mundo: Europa, Asia, África y Latinoamérica. Durante tu estancia oirás con frecuencia nombres y apellidos polacos, italianos, irlandeses o españoles, e incluso asiáticos.
Las familias de acogida son de clase media y por lo general residen en ciudades pequeñas, pueblos o urbanizaciones situadas a entre 1 y 3 horas de distancia de una ciudad grande. Vivirás en las típicas casas con jardín y sin verjas o en apartamentos, pero es muy probable que compartas tu estancia con animales domésticos, principalmente perros y gatos, ya que son seres muy queridos por las familias norteamericanas a los que consideran parte de su hogar. Además debes saber que la vida familiar es muy informal, a los americanos les gusta la comodidad tanto en sus casas como en la forma de vestir.
Para viajar a Estados Unidos es imprescindible cumplimentar la autorización de viaje llamada "ESTA" (Electronic System for Travel Authorization) si eres ciudadano de un país sujeto al Programa Visa Waiver, como es el caso de España, y el viaje es por un máximo de 90 días ya sea por negocios o por placer. ¿Quieres ver como realizar la solicitud? En este vídeo lo explicamos paso a paso
¿Vas a realizar un programa de inglés en el extranjero con una familia de acogida o vas a estudiar un año académico en Estados Unidos? Si todavía no has recibido la información de tus nuevos padres, no te preocupes. Como te comentamos en este vídeo, es normal que los datos de las familias inglesas o americanas tarden en llegar, incluso a vísperas de tu salida.
¿Vas a ayudar a preparar la maleta del viaje al extranjero de tu hijo? ¿Sabes todo el equipaje que necesitará llevar? ¿Conoces las normas de equipaje facturado y de mano de las diferentes líneas aéreas? ¡No te preocupes por nada, te lo explicamos todo! Cada año las normativas suelen cambiar y las compañías aéreas modifican sus reglamentos en cuanto al equipaje facturado. Actualmente se puede llevar una única maleta facturada y un único bulto de mano, que deberá ser la mochila de InterWay. Hoy en día en vuelos transoceánicos se permite un máximo de 23 kilos por persona y maleta facturada. En los vuelos nacionales el máximo permitido es de 20 kilos por persona y maleta. No obstante, lo más aconsejable es que cuando sepas con qué compañía aérea se realiza el vuelo consultes su normativa específica en relación no sólo con el peso, sino también con las dimensiones de la maleta, pues en algunas líneas aéreas las limitaciones son muy estrictas. ¡Ah! Recuerda que te cobrarán un mínimo de 50€ por cualquier bulto extra, así como por exceder tanto el peso como las dimensiones. Incluso en algunos casos podrías tener el acceso al avión denegado. En la maleta que vas a facturar y que desde InterWay te proporcionaremos debes colocar una etiqueta informativa. En ella escribe tu dirección de destino para el viaje de ida. Para el viaje de vuelta podrás añadir la dirección de tu casa en España. Las maletas no deben ir cerradas, ni con candado ni con código de seguridad, puesto que pueden ser abiertas aleatoriamente por las autoridades aduaneras de los aeropuertos norteamericanos por razones de seguridad, y si no pueden abrir la tuya te la romperán y no podréis reclamar los daños causados.
¿No sabes cuánto dinero en efectivo tienes que llevar para realizar tu programa de inglés en el extranjero? ¡No te preocupes!
¡Conoce en este vídeo cómo es el seguro médico que incluye tu programa de inglés en el extranjero! Si te gustaría aprender inglés, viajar fuera de España y realizar un programa internacional sin tener que preocuparte por nada, estás en el lugar perfecto. A la hora de viajar al extranjero hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta.
¡Encuentra toda la información de tu curso de inglés en el extranjero en Interway Idiomas! Si vas a realizar un curso de inglés en Estados Unidos o Europa y te gustaría contar con la máxima información posible sobre el programa y el destino, no te preocupes. En este vídeo te contamos todo lo que debes tener en cuenta antes y durante tu viaje para que sea todo un éxito.
¿Vas a convivir próximamente con una familia americana y quieres tener un detalle con ellos? ¿No se te ocurren regalos para los peques de tu nueva casa americana? ¿Te gustaría dar una buena impresión y no sabes cómo?
¿Te gustaría saber qué actividades está realizando tu hijo mientras estudia un programa de inglés en el extranjero? ¿Quieres ver cómo disfrutan de la experiencia en cada momento? ¿Te preocupa que no te envíe fotos de su viaje? ¡No te preocupes si no te cogen el teléfono, no contestan a tus mensajes o no te mandan fotos!
Te revelamos los mejores trucos y consejos para tu viaje al extranjero
Resuelve todas tus dudas con los vídeos de las preguntas frecuentes.
Conoce la experiencia Interway al completo en interway tv
No te pierdas las entrevistas en el bus de Interway
Descubre que opinan los interwayers
Conoce la opinión de los interwayers que pasan un año fuera de casa en el extranjero.
Disfruta la experiencia Interway sin salir de España
¡El baile interway ya es deporte internacional!
Te ayudamos a elegir el mejor destino para tí.