29 de agosto · 0 comentarios
Superar el choque cultural es algo que no siempre resulta del todo sencillo para todos, y en concreto, puede serlo más para los adolescentes. Expectativas, cambios hormonales, situaciones emocionales, estabilidad económica…todo puede influir para tener una rápida/lenta adaptación cultural. Por eso os vamos a dar una guía sobre cómo adaptarse a vivir en un nuevo país. Cómo pasar el choque cultural. Pero antes de nada conviene saber bien qué es de lo que hablamos.
Se conoce como choque cultural un estado de ansiedad en un individuo provocado por el contacto con una cultura que va acompañado del sentimiento de pérdida y confusión. También influye las diferencias que el individuo vea entre su país y el nuevo y el tiempo que este vaya a pasar en su nuevo destino. Cada persona responde de una manera u otra al choque cultural.
Lo más importante de todo es que disfrutes de tu estancia, sea el tiempo que sea, y tengas mucha paciencia contigo mismo. Recuerda que cada persona es un mundo y cada uno lleva su propio ritmo. Recuerda también que nuestro equipo (vuestros IPAS) siempre está pendiente de vosotros al otro lado del teléfono.
Esperamos que este post te haya ayudado a comprender cómo adaptarse a vivir a un nuevo país y saber qué es el choque cultural. ¿Alguna vez habéis pasado por una situación parecida? ¿Sabéis de más consejos que puedan ayudar a nuestros interwayers? ¡Adelante! Escríbenos en los comentarios para que cuando nuestros estudiantes nos lean puedan sentirse arropados por todos.